DRESSCODES EXPLICADOS

Muchas veces recibimos una invitación a algún lugar y lo primero qué nos preguntamos es ¿qué debemos usar?, si es una reunión/fiesta formal, quizás tengamos suerte y obtengamos el código de vestimenta, sino, todo queda a nuestro criterio.

Aquí, te quiero resumir cuáles son los códigos más comunes y qué podemos vestir en cada uno de ellos.


Black tie (Etiqueta): uno de los estilos más formales. Es utilizado usualmente en fiestas o eventos de prestigio. Aquí, puedes usar un traje largo o el vestido más elegante que tengas. El maquillaje y el peinado deben ir  acorde a la hora del acontecimiento pero intenta mantenerlos siempre sobrios y estilizados.

Semiformal: este da mucha más libertad que la vestimenta formal. Debe ser más elegante de lo que usarías para ir al trabajo pero menos formal de lo que vestirías para un gran evento. Entre las opciones están: faldas y vestidos largos o de corte medio, enterizos, y peinados más accesorios discretos.

Business formal: este código suele ser un requisito en distintas compañías para el ámbito laboral. Los trajes a juego y sobre todo en colores oscuros son la principal vestimenta de este estilo. Las chaquetas formales y los tacones están permitidos. El peinado debe ser lo más sencillo posible.

Business casual: muy parecido al business formal, pero como su nombre lo dice, más casual y relajado. Los colores tierras juegan un gran papel. Vestidos sencillos que cubran, pantalones de vestir y faldas siempre irán bien. Evita utilizar prendas con escote y accesorios muy llamativos.

Coctel: el preferido de las festividades llevadas a cabo en la tarde/noche. Aquí puedes dejar fluir tu creatividad ya que no es un estilo tan estricto. Cualquier tipo de vestido o falda irá bien, solo intenta que no sean tan cortas. Puedes elegir si usar tacones o no y qué tipo de accesorios llevar, todo queda a tu juicio. Aprovecha este momento para demostrar tu personalidad.

Casual: ropa cómoda e informal que utilizas para las reuniones del día a día. Ojo, no  necesariamente tiene que ser parecida a la que usas para estar en tu casa ni para ir a hacer ejercicios. Jeans, t-shirts, faldas y camisas simples van geniales con este código.

Recuerda que a pesar de que todas estas sean “normas” escritas, no significa que no puedas buscar darle tu toque personal manteniendo siempre la esencia de lo que se pide.

Y ten en cuenta que estos no son los únicos códigos, pero sí son los más implementados. Un bonus tip que te puedo dar es siempre chequear si al lugar a donde vas tiene algunas directrices específicas para cada código de vestimenta, de esta manera evitas errores.

¿Conocías ya la mayoría de estos dresscodes? Déjamelo saber en los comentarios

Xo, Mafra

MI INSTAGRAM

MI PINTEREST

Comentarios

Entradas populares